Español (spanish formal Internacional)English (United Kingdom)
MosNewsWriter
CAEPIA 2011 Lugar de Celebración

Síguenos en...

AEPIA

 

Lugares de Celebración

 

La sedes del congreso están todas situadas en el Casco Histórico de San cristobal de La Laguna, la distancia entre las
sedes es de entre 5 y 10 minutos caminando. 

 

Localización de sedes

 


Ver CAEPIA 11 en un mapa más grande

 

 

Información de Sedes

 

PARANINFO UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA  |  EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO  |  HOTEL NIVARIA 


 

 

Paraninfo Universidad de La Laguna - Acto de Inauguración y Coctail de bienvenida -

 

 

 

El Paraninfo de la Universidad de La Laguna es un espacio polivalente, diseñado para acoger tanto actos académicos como conferencias y espectáculos escénicos.

Es uno de los elementos principales del Edificio Central de la ULL, que comenzó a construirse a mediados de los años 30 del siglo XX y no sería finalizado hasta 1962. Su diseño fue responsabilidad de los arquitectos José Enrique Marrero Regalado y Domingo Pisaca, si bien fue la actuación de este último la que resultaría fundamental en la configuración del aspecto final del Paraninfo.

Dotado de una privilegiada acústica para la voz en vivo, otro de sus elementos destacados es la decoración pictórica de su cubierta, obra de Mariano de Cossio, en la que se representan alegorías de las diferentes ramas del conocimiento universitario.

Durante sus años de actividad, pasaron por su escenario los más importantes músicos y actores del panorama regional y nacional, lo cual convirtió al Paraninfo de la Universidad de La Laguna en una de las salas de referencia en Tenerife.

En 2001 el inmueble mostraba altos signos de deterioro debidos a la humedad, que aconsejaron su cierre y restauración. Tras varias demoras, el proyecto de rehabilitación firmado por el arquitecto Pedro Domínguez-Anadón comenzaría a ejecutarse en 2007, para culminar a finales de 2009, momento en el que se reabre nuevamente al público.

 




Ex convento de Santo Domingo - Tutoriales, Áreas temáticas y Doctoral Consortium -

 



Dando a la plaza del mismo nombre se halla este recinto. La Iglesia está asociada al convento dominico anexo, fundado por el Padre Mendoza el 13 de mayo de 1522. Con respecto a la Iglesia, la nave y la portada datan de la fábrica más antigua del recinto, ampliándose posteriormente con la construcción de varias capillas. En el exterior es característica su espadaña, que forma ángulo con la iglesia. Resultan llamativos en el interior los murales pintados en el siglo XX por Mariano Cossío y Antonio González Suárez. También conserva importantes obras de orfebrería, como la Custodia de Ildefonso Sosa y una colección de lienzos del pintor Cristóbal Hernández de Quintana. Es Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento desde 1986.

Posee un salón de actos con capacidad para 100 personas, y un salón en la segunda planta del edificio con la misma capacidad.

 

 

 

 

 

Hotel Nivaria - Workshop -

 

 


El Hotel Nivaria esta elegante casa señorial del siglo XVIII, que se restauró y transformó en un agradable apartahotel, es un punto de partida ideal para visitar la ciudad. Cuenta con un total de 73 estancias repartidas en dos plantas. Ofrece a sus huéspedes varias salas de estar, un bar y en el recinto exterior, un aparcamiento.

Posee la  sala Nivaria con capacidad para 76 personas  en forma de teatro.

Posee otra sala, el salón Social con capacidad para 50 personas.

 


  • rituxan generic
  • order tamiflu with no prescription
  • buy antabuse online uk
  • generic finasteride
  • buy truvada
  • buy prednisolone no prescription
  • buy ventolin cheap
  • buy lasix online uk
  • generic glucophage