Contribuciones
TIPOS DE CONTRIBUCIONES | FECHAS DE INTERÉS | ENVÍO DE CONTRIBUCIONES
PUBLICACIÓN | TEMÁTICA | COMITÉ
La Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA) es un foro de carácter internacional abierto a todos los investigadores. CAEPIA'11 incluirá en su programa talleres, tutoriales, y presentaciones de trabajos relacionados con la Inteligencia Artificial. Como en las anteriores ediciones, los objetivos son: facilitar la diseminación de nuevas ideas y experiencias, fortalecer los lazos entre los distintos grupos de investigación implicados, promover el trasvase de conocimiento entre nuevos investigadores y grupos consolidados, y ayudar a difundir los nuevos desarrollos hacia la sociedad.
CAEPIA también estará abierta a trabajos predoctorales, y habrá una llamada especial para este tipo de trabajos a través del Doctoral Consortium. Este evento está especialmente diseñado para que los estudiantes de doctorado puedan interactuar con otros investigadores.
Para conseguir los objetivos propuestos en esta edición, se solicita el envío de trabajos, no publicados anteriormente, que describan investigaciones originales y relevantes acerca de temas relacionados con la Inteligencia Artificial, desde cualquiera de los puntos de vista formal, metodológico, técnico o aplicado. Pueden enviarse en castellano o en inglés, y con el formato LNCS (Springer).
Los trabajos enviados a CAEPIA'11 serán revisados sin tener en cuenta el nombre de los autores (double blind-review process). Los autores deberán eliminar del trabajo enviado sus nombres y cualquier otro elemento que pueda identificar la autoría del trabajo. Además, deben responsabilizarse de la originalidad del trabajo y de enviar el trabajo en el formato adecuado.
Artículos CAEPIA (Main track)
- Tendrán una extensión máxima de 10 páginas y se expondrán oralmente durante unos 15 ó 20 minutos. Serán trabajos de investigación originales, sólidos y bien fundamentados o con resultados demostrables, sobre cualquiera de los temas de la conferencia.
Trabajos predoctorales
- Trabajos encaminados a la realización de tesis doctorales que se presentarán en sesiones especiales durante la conferencia, a fin de propiciar un debate enriquecedor entre el doctorando y la audiencia. La extensión de estos resúmenes no debe sobrepasar las 4 páginas. Se expondrán oralmente durante unos 15 minutos. Los autores de los trabajos aceptados como trabajos predoctorales tendrán beneficios especiales para poder asistir a la conferencia.
FECHAS DE INTERÉS
Ponencias CAEPIA
- Recepción de trabajos: 15 de mayo 22 de mayo
- Notificación de respuesta: 30 de junio 7 de julio
- Envío de la versión definitiva: 31 de julio
- Celebración de CAEPIA'11: 7 al 11 de noviembre
Los trabajos enviados a CAEPIA'11 serán revisados por al menos tres miembros del Comité del Programa (CP) que serán supervisados por un responsable de área.
Trabajos predoctorales (Doctoral Consortium)
- Recepción de trabajos: 1 de septiembre 12 de septiembre *
- Notificación de respuesta: 1 de octubre
- Envío de la versión definitiva: 15 de octubre
- Celebración de CAEPIA'11: 7 al 11 de noviembre
* Se mantiene el precio de la inscripción reducida hasta el 15 de octubre para los trabajos aceptados (260€).
Las sesiones de trabajos predoctorales (DC) tienen el propósito de fomentar la interacción entre los estudiantes de doctorado y los investigadores que se dan cita en CAEPIA. Los estudiantes cuyos trabajos sean aceptados tendrán los siguientes beneficios:
- La oportunidad de presentar sus investigaciones en una sesión especial DC dentro de la conferencia.
- La oportunidad de atender a las charlas invitadas dentro de la sesión especial DC, especialmente orientadas a los estudiantes de doctorado.
- Un precio especial para el alojamiento en una residencia de estudiantes.
Para participar en las sesiones de trabajos predoctorales (DC) es necesario:
- Enviar un correo electrónico al DC Chair (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
), para poder ser admitido.
- El tutor del doctorando debe enviar también un correo electrónico al DC Chair (
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
) para confirmar los datos suministrados por el estudiante de doctorado.
- Si el estudiante de doctorado no es un autor o co-autor de un trabajo aceptado en la conferencia principal (CAEPIA), deberá enviar un artículo con la descripción de sus líneas de investigación y resultados obtenidos, así como trabajos futuros. El artículo deberá estar en formato PDF y estilo LNCS, y deberá tener un máximo de 4 páginas. Cada artículo deberá incluir el nombre del estudiante de doctorado y de sus tutores. Puede estar escrito en inglés o español. Los envíos se realizarán a través del formulario principal (CAEPIA11).
Los trabajos predoctorales serán revisados por el Comité de Trabajos Predoctorales.
La Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA) y el Campus de Excelencia Internacional BioTic GRANADA otorgan el Premio GENIL (Granada Excellence Network of Innovation Laboratories) a la mejor propuesta de investigación (trabajo predoctoral). Enlace a la descripción Premio GENIL.
ENVÍO DE CONTRIBUCIONES
Para enviar sus trabajos debe registrarse en la siguiente página web:
http://www.easychair.org/conferences/?conf=caepia2011
PUBLICACIÓN
Todos los trabajos aceptados en CAEPIA (tracks principales y workshops) serán publicados en las actas oficiales. Estas actas estarán compuestas por dos volúmenes que se entregarán a todos los inscritos en la conferencia:
- Un volúmen publicado por Springer-Verlag dentro de su serie Lecture Notes in Artificial Intelligence. Este volúmen recogerá los mejores artículos aceptados según la selección realizada por el CP. Cualquier artículo que opte a este volúmen debe ser sometido en inglés.
- Un volúmen publicado por la organización y que contendrá el resto de los artículos aceptados en los tracks principales de CAEPIA, workshops asociados y los trabajos predoctorales presentados en el DC.
TEMÁTICA
CAEPIA 2011 se organiza en torno a diez áreas o tracks principales, cada uno gestionado por un responsable de área. Adicionalmente tendrán el mismo tratamiento todos los workshops aceptados en CAEPIA 2011. A continuación se describen estas áreas principales, no obstante su definición es sólo orientativa y, en general, cualquier trabajo relacionado con la investigación en IA y sus aplicaciones es bienvenido en CAEPIA'2011.
SISTEMAS MULTIAGENTES
-
Adaptación y auto-organización
-
Arquitecturas y programación basada en agentes
-
Aproximaciones sociales, organizacionales e institucionales
-
Lenguajes de comunicación de agentes
-
Metodologías e Infraestructuras (plataformas, herramientas, entorno)
-
Simulación basada en agentes y comportamiento emergente
-
Tecnologías del acuerdo (coordinación, negociación, argumentación, normas, confianza)
APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
REPRESENTACIÓN E INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO
-
Representación del conocimiento
-
Lógica computacional
-
Razonamiento no monótono
-
Razonamiento basado en modelos
-
Razonamiento cualitativo
-
Razonamiento espacial y temporal
-
Acción y cambio
-
Diagnóstico
-
Ontologías
-
Web semántica
-
Gestión del conocimiento
RAZONAMIENTO y LÓGICA, BÚSQUEDA Y PLANIFICACIÓN
-
Satisfacción de restricciones
-
Optimización con restricciones
-
Satisfactibilidad
-
Búsqueda heurística
-
IA en juegos planificación
-
Procesos de Markov
-
Scheduling
LENGUAJE NATURAL
-
Discurso, dialogo, y pragmática
-
Modelización del lenguaje
-
Traducción automática
-
Procesamiento de lenguaje multilingüe
-
Respuesta a preguntas
-
Procesamiento de lenguaje hablado
-
Creación automática de resúmenes
-
Análisis sintáctico e inducción gramatical
-
Minería de textos
-
Clasificación de texto y temática
-
Desambiguación léxica de palabras
APLICACIONES DE LA IA Y ASPECTOS MULTIDISCIPLINARES
SOFT COMPUTING
INCERTIDUMBRE EN IA
-
Modelos gráficos probabilísticos
-
Redes Bayesianas
-
Modelado, inferencia, aprendizaje y toma de decisiones bajo incertidumbre
-
Razonamiento aproximado
PERCEPCIÓN Y ROBÓTICA
-
Robótica
-
Visión y percepción
-
Interacción robot-humano
WEB INTELIGENTE Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente: Jose A. Lozano, U. País Vasco
Vice Presidente: Jose A. Gámez, U. Castilla- La Mancha
Responsables de área:
Sascha Ossowski, U. Rey Juan Carlos (Agentes y sistemas multiagente)
José Riquelme, U. Sevilla (Aprendizaje Automático)
Manuel Ojeda-Aciego, U. Málaga (Representación del conocimiento e Ingeniería del conocimiento)
Hector Geffner, U. Pompeu Fabra (Lógica, Razonamiento, Búsqueda y Planificación)
Jorge Civera, U. Politécnica de Valencia (Procesamiento del Lenguaje Natural)
Nicolás García-Pedrajas, U. Córdoba (Aplicaciones de la IA -TTIA-)
Filiberto Plá, U. Jaume I (Visión y Robótica)
Oscar Cordón, ECSC (Soft Computing)
José M. Peña, U. Linköping (Incertidumbre en IA)
Enrique Herrera-Viedma, U. Granada (Recuperación de información y 'web-inteligence')
José Marcos Moreno, U. la Laguna (Doctoral Consortium)
- purchase novolog
- buy proscar online uk
- cheap lunesta online
- where to buy avastin online
- buy zetia online cheap
- buy tramadol online uk
- buy clomid
- generic prednisolone
- buy budesonide
|